lunes, 13 de marzo de 2023

UNIDAD 1

1INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA DEL DERECHO 


 PROPÓSITO 






Explicar los diferentes conceptos y criterios que dan origen al derecho apartir del análisis de las diferentes normas de conductas , asi como ci aplicación en la contienda para que se promueva el desarrllo de un comportamiento ético en beneficio de la sociedad.

HABILIDADES 


  • Distingue el concepto de derecho y sus fuentes
  • Identifica las diferentes normas de conducta que se pueden presentar dentro de la sociedad según su clasificación 
  • Reconoce el proceso legislativo de la creación  de leyes 


ACTITUDES 



+Externar un pensamiento crítico y reflexivo de manera solidaria .
+Reflexionar sobre diferentes posturas de conducir en el contexto .
+Tomar deciosiones de manera responsable .
+Se conduce favoreciendo un comportamiento benefico socialmente 






TEMARIO 

1.1. DERECHO 
1.1.1Concepto 
1.1.2Acepciones 
1.2 FUENTES 
1.2.1historicas 
1.2.2materiales 
1.2.3formales .
1.3NORMAS DE CONDUCTAS 
1.3.1 Sociales 
1.3.2Religiosas 
1.3.3 Morales 
1.3.4 Jurídicas


APRENDISAJES ESPERADOS 



+Eplicar de manera reflexiva en el concepto de derecho , su origen,acepciones y fuentes que existen en su comunidad y a fin de favorecer y promover un conocimiemto critico-

+ Relaciona las distintas normas de conducta distinguiendo normas de conductas distinguiendo aquellas de orden social , religioso , moral, jurídico en su contexto promoviendo el desarrollo de un comportamiento en beneficio de la sociedad .

+Ilustra las diferentes etapas del proceso legisllativo , a travéz de análisis crítico y reflexivo de la creación de leyes mexicanas , reconociendo su implicación en la vida social del país y así favorecen una toma de decisiones responsables en beneficio de la sociedad ,



DESARROLLO DE CONTENIDO 

TEMA 1 .1 DERECHO 

¿QUE ÉS EL DERECHO ? 
Es la convivencia de los hombres en la sociedad exige inexcusablemente la vigencia de las normas a las cuales daban a ajustar su conducta , de lo contrario reinara el caos y la vida común será imposible .

A principios del siglo XIX, la sanción de los codigos y la tarea de la ciencia jurídica se límitaba a comentarios del mismo , especialmente en francia  .Detrás de los codígos . se encontraba la voluntad del legislador . En alemania se recepciono el derecho romano ;el derecho se deriva de una autoridad estatal y se encontraba plasmado en las leyes .

DERECHO OBJETIVO 

Objetivamente podemos caraterisar el derecho como ´´el ordenamiento social justo´´ . es como una regla de conducta exterior al hombre a quien se dirije y quien arrojan las siguientes expresiones ´´el derecho te prohibe apoderarte de lo ajeo´´ o, etc.Por ello el derecho objetivo no es otra cosa que el conjunto de normas que rigen las relaciones de las personas en una comunidad .Es el conjunto de normas o reglas que ade mas de imponer deberes , confieren facultades osea permiten o prohiben , en si esta expresado en las leyes o las normas que emana del poder público.


 



 DERECHO SUBJETIVO 

Conjunto de facultades jurídicas en la que las personas deben frente a otros individuos o bien ante el estado es decir , es la facultadad que la norma concede a las personas para actuar licitamente .

Esta constituido corrctivamente , por la relación jurídica o el conjunto de relaciones jurídicas cada una de las cuales se integran con facultades y deberes .


                                  DERECHO REAL 


Es la facultad correspondiente a una persona sobre una cosa en especifico y sin sujeto pasivo indiridualmente determinado contra quiene pueda dirijirse.

 


DERECHO PERSONAL


Es el que vincula a dos personas se deriva de una relación jurídica preexistente que las facultades para exigir el cumplimiento de una obligación.


DERECHO NATURAL

Se conforma por el nucleo del ordenamiento que confora la naturaleza humana tiende a la instauración de la jsuticia en la sociedad este derecho se ejerce sobre el derecho POSITIVO una doble  acción negativa en el sentido de una barrera , esto significa ,la paralización del derecho positivo en medida que este se contradice sustancialmente al derecho natural por el derecho injusto y una acción positiva en cuanto al derecho natural es una manatial de orientación del derecho positivo del que no se organiza soluciones pero al que omparte directivas.

ACTIVIDADES 

LEE CON ATENCIÓN LAS INSTRUCCIONES Y REALIZA  LO QUE SE TE PIDE .

ACTIVIDAD 1 -En tu cuaderno  con ayuda de la anterior información reliza dos ejemplos de DERECHO OBJETIVO ,DERECHO SUBJETIVO .

ACTIVIDAD 2- Realiza dos situaciones cotidianas sobre el DERECHO REAL .

ACTIVIDAD 3 Realizar de manera creativa un esquema (el que sea de tu preferencis pero con las caracteristicas correspondientes ) el esquema tratara de todo lo  anterior , agregando ejemplos.



1.2 FUENTES DEL DERECHO 

Al renmontarse a alas fuentes de un río , es llegar aun lugar en el que sus aguas brotan de la tierra de manera semejante , adquirir la fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social a la superficie del derecho  , la palabra fuente jurídica tiene 3 acepciones que son 

FUENTE HISTÓRICAS 

Son todos acontecimientos , documentos , vestigos que en su momento encerraron una norma o ley jurídica y que le sirve al legislador para crear nuevas leyes 

FUENTES MATERIALES O REALES 

Son todos aquellos echos , acontecimientos ,circustancias del tipo social , político ,cultural ,economico ,que tiene como conciencia la creación de una norma jurídica .

FUENTES FORMALES 

Son procesos de creación de las normas jurídicas . Cada fuente formal esta constituida por diversas etapas que suceden en cierto ordeny deben realizar determinados supuestos .

ACTIVIDAD

observa el video con atención y realiza un mapa conceptual .



1.3 NORMAS DE LA CONDUCTA 

 
Son indicadores de un comportamiento deseado dentro de un grupo social y los grupos entre si la integran entre si las reglas que se forman desde el hogar .Son el conjunto de reglas practicas , que su objetivo es regular el comportamiento de las personas y su interacción para lograr una convivencia armonica que se divide en 4

NORMAS MORALES 


Son reglas de conducta que provienen de nuestro interior , ya sea del bien o del mal y que por lo tanto únicamente nuetra conciencia será la que nos exija su cumplimiento .


NORMAS RELIGIOSAS 


Proviene del dogma que recibimos en el estudio o practicas de creencias divinas y cuya observancia o desobedencia no será permitidaso reclamada por el creador o ser divino en el que se cree .


NORMAS SOCIALES 


Son reglas de comportamiento que nos imponen el grupo social al que pertenecemos como requisitos para ser bien recibido en su entorno y que si son atacados traerian como consecuencias el menos precio o repudio del grupo social .

NORMAS JURÍDICAS 


Son conductas expedidas por el poder público para regular la pacifica convivencia de los seres humanos integrantes de la sociedad y cuya observancia no esta sujeta a la acepción o no por parte del destinatario ya que si este no cumple puede verse forzado a cumplirlas por medio de coacción , haciendo uso de la fuerza que tiene el estado.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario

UNIDAD 1

1INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA DEL DERECHO   PROPÓSITO  Explicar los diferentes conceptos y criterios que dan origen al derecho apartir del aná...